
El jueves, día 15 de junio se celebró una Mesa Redonda sobre el aprovechamiento de las energías renovables marinas, en la Sala de Consejo de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. La jornada se estructuró en dos partes. En la primera, se hizo una breve presentación del Proyecto Portos, en el que participa la Autoridad Portuaria, exponiendo los pasos dados para implementar en el Puerto de Granadilla, un laboratorio de ensayos de energías renovables marinas, y se explicaron los diferentes proyectos que se van desarrollar en el ámbito portuario.
En la segunda parte de la jornada, se celebró la mesa redonda en la que se abrió el debate sobre la trascendencia de la implantación de estas tecnologías en su vertiente social, económica y ambiental.
Por parte del sector pesquero, asistieron el presidente de la Federación Provincial de cofradías de pescadores de Santa Cruz de Tenerife, don Víctor Juan Díaz Castro y el Técnico de la Unidad Orgánica de Pesca del Cabildo de Tenerife, don Agustín Espinosa Díaz, que intervinieron en varias ocasiones para exponer la postura de la Federación Provincial y del Cabildo Insular de Tenerife respectivamente y valorar la exposición de la presentación del proyecto.
Agustín Espinosa intervino para señalar que sin perjuicio de defender la transición energética y la apuesta por las energías renovables, el Cabildo asume su compromiso de defender el consumo de los productos pesqueros locales y de la pesca artesanal, recordando que la UE establece que en caso de conflicto entre el sector pesquero profesional y las instalaciones eólicas en el medio marino, deben llegarse a acuerdos con el sector pesquero profesional e incluso acordar compensaciones, en su caso, ya que entiende que puede haber afecciones y problemas que estos proyectos no han contemplado, de ahí que deben plantearse y quedar resueltos en la redacción de los mismos para defender al sector.
El presidente de la Federación, Víctor Juan Díaz Castro, agradeció la invitación e indicó que la exposición realizada ha servido para aclarar muchas cuestiones ya que el primer encuentro celebrado en Tajao fue muy tenso y controvertido y no se recibió una información como la de hoy, de la que se desprenden aspectos positivos que se han ido aclarando, si bien otros aspectos del proyecto son incompatibles y demuestran una imposible convivencia entre ambas actividades, por lo que insta a los ponentes a visitar las cofradías y exponer todas las aclaraciones ofrecidas y a su vez negociar para que esa convivencia sea posible. Aclara que las cofradías no son ningún enemigo de las renovables pero que hay que diseñar un modelo de convivencia y trabajar en ello buscando las premisas sobre las que deben desarrollarse estos proyectos y seguir con estas reuniones para conciliar ambas posturas.
Se adjunta un enlace que contiene más fotos y vídeos
https://drive.google.com/drive/folders/1jpMHrM5ERdT8_gvpr2GP0CGXU4IDkHYr?usp=sharing
Además, el enlace para ver la grabación de toda la jornada es el siguiente: