Canarias es hoy mejor porque siempre ha sabido superarse y combinar sus recursos para
crear nuevas oportunidades de crecimiento.
A lo largo de las últimas décadas hemos consolidado un destino turístico moderno que
recibe a millones de visitantes que buscan un mosaico infinito de experiencias y conocer
más sobre nuestra historia, cultura y tradiciones. Canarias es una referencia mundial con
un modelo propio e innovador que se interesa cada vez más por un turismo sostenible y
regenerativo que cree progreso y bienestar y un cambio de mentalidad en lo que significa
la relación entre visitante y población local. El sector turístico seguirá siendo muestro
principal motor de crecimiento económico en los próximos años, pero lo será de forma
diferente.
También Canarias ha crecido con la transformación y modernización de la agricultura,
la ganadería y pesca y de la industria agroalimentaria. Nuestro producto local y nuestros
productos producidos y elaborados en Canarias han sido determinantes para garantizar
la alimentación y la nutrición de muchas generaciones, también en los momentos más
difíciles de nuestra historia, sin ir más lejos durante la pasada pandemia. El sector
primario y la industria agroalimentaria, en su dimensión económica, social, cultural y
medioambiental, es parte fundamental de nuestra transformación económica. Ha
moldeado nuestros paisajes y la manera en que vivimos, trabajamos y entendemos
nuestra relación entre nosotros, con quienes nos visitan, y con el mar y la tierra que nos
rodea.

Hoy el sector primario de Canarias atraviesa un punto de inflexión. Los cambios en
nuestra economía, la orografía y las características de nuestras producciones, el impacto
del cambio climático y del calentamiento global, el reto demográfico y la falta de relevo
generacional, o las desventajas de competir en un territorio insular, entre otros, son
factores entrelazados que hacen más compleja la continuidad de estas actividades y con
ello, asegurar nuestra soberanía alimentaria. Pero no solo esto. Es una amenaza a la
conservación paisajística de nuestro territorio.
Canarias debe disponer de un plan de acción transversal para abordar este reto. Tenemos
que acercar, compatibilizar y convertir en oportunidades la colaboración entre actores
de dichos sectores a través de una gestión activa tanto del turismo que nos visita, más
allá de competir por traerlo, como de las actividades productivas ligadas al campo y al
mar, más allá de ofrecer unas condiciones de supervivencia para sus trabajadores y
empresas. Deben aprender a reconocerse en sus posibilidades, identificar intereses
comunes y crear valor añadido.

Canarias debe alinearse, además, con la estrategia europea “de la granja a la mesa” y
aspirar a un sistema alimentario más sostenible, que, entre otros aspectos minimice su
impacto ambiental, ayude a mitigar y adaptarse a los impactos del cambio climático, a
colaborar en revertir la pérdida de biodiversidad de nuestros valiosos ecosistemas,
garantizando la seguridad alimentaria y la salud pública, así como el acceso a alimentos
sanos y asequibles, sin perder de vista la generación de rendimientos económicos
fomentando las sinergias entre los sectores.
Uno de los proyectos que también se pretende impulsar a través de este compromiso es
el del modelo de Comunidad Turística Circular, que se basa en la recogida selectiva de
biorresiduos para ser compostados y empleados en explotaciones agrarias cercanas,
reduciendo vertidos aprovechables, incrementando el consumo de productos agrarios
de cercanía y compensado huellas de carbono.
Porque estas industrias son fundamentales para nuestro futuro y deben y pueden
CRECER JUNTOS, el Gobierno de Canarias desea renovar su apuesta para que sus
cadenas de valor se conecten, se coordinen y existan nuevas combinaciones para generar
riqueza, progreso y bienestar en nuestra sociedad. El turismo, entendido desde una
perspectiva diversa, sostenible e integradora, debe servir como una de las palancas de
cambio que necesita el sector primario y las zonas rurales. Y al revés, nuestro producto
local de calidad, y todo lo que lo hace posible, debe ser central en la promoción de la
autenticidad y la excelencia de un destino turístico que contemple la visión de generar
un mayor impacto positivo. Tenemos la misión de juntar la experiencia y la potencia
tractora del turismo con la fuerza vital, el conocimiento y las garantías que nos da
nuestro clima, la naturaleza y, sobre todo, el esfuerzo muchas veces invisible de miles de
personas vinculadas al sector primario y a las industrias agroalimentarias canarias.

CRECER JUNTOS es una iniciativa del Gobierno de Canarias abierta a profesionales,
emprendedores, empresas, agentes de conocimiento o instituciones públicas, de
Canarias y también de fuera de las islas, que deseen contribuir con propuestas, ideas y
acciones al objetivo de mejorar los resultados de esta colaboración. Es un pacto, una
alianza y un compromiso entre el sector público y el privado para dar un salto cualitativo
y cuantitativo en la forma de entender y defender nuestro producto local y los productos
producidos y elaborados en Canarias y nuestro capital natural, y con ello, reivindicar y
reconocer su protagonismo en nuestro desarrollo económico, social, cultural y ambiental.
Hagámoslo diferente para crecer mejor y juntos.

 

PD: el documento en versión PDF puede descargarse de la sección «archivos«.